Baskonia Mixed Ability, referente internacional de baloncesto senior para personas con y sin discapacidad

El club argentino Mendoza Buxers, liderado por Analía Meraglia y Nicolás Scalise, ha puesto en marcha su propio proyecto Mixed Ability, inspirado en la iniciativa de la Fundación Baskonia Alavés.

Nuestros equipos Baskonia Mixed Ability se consolidan como un modelo innovador en el baloncesto, no solo en Euskadi, sino también a nivel internacional. En las últimas semanas, su metodología, experiencia y valores han servido de guía para que en Argentina se inicie un proyecto similar. El club Mendoza Buxers ha adoptado el modelo impulsado por la Fundación Baskonia Alavés, dando sus primeros pasos con éxito, como reflejan sus entrenamientos, partidos y el entusiasmo generado en su entorno.

Este vínculo internacional es fruto del trabajo constante y comprometido de Dorleta de la Presa, manager de Programas Sociales de Baskonia, y Nuria Zapatero, integradora social, junto al equipo técnico y las cerca de 80 personas que forman parte del proyecto, entre el equipo femenino y los dos masculinos. Desde sus inicios, entrenan cada semana con ilusión y rigor, demostrando que el Mixed Ability permite a cada persona alcanzar su máximo potencial dentro y fuera de la cancha, favoreciendo su autonomía y mejorando su calidad de vida. Porque Baskonia Mixed Ability supone una reivindicación de los derechos fundamentales de todas las personas.

 

 

El proyecto comenzó hace diez años con la inclusión de personas con síndrome de Down y hoy es un equipo senior abierto a todas las personas que quieran jugar al baloncesto, con o sin discapacidad intelectual. Baskonia Mixed Ability no deja de crecer, disputando partidos con clubes del entorno, reivindicando la inclusión real y participando en citas tradicionales como la visita anual a la cárcel de Zaballa o salidas como la prevista a Asturias este mes de mayo. Además, el próximo martes 24 de junio el equipo viajará a Pamplona para participar en los “Mixed Ability Games Inclusion and Co-production”, donde se medirá a otros conjuntos de todo el mundo.

Estas actividades reflejan el poder integrador del deporte y visibilizan una forma de entender el baloncesto en la que todas las personas tienen cabida. No se cambian las reglas, pero sí la forma de ver la discapacidad: como una oportunidad.

 

 

El nacimiento del equipo en Mendoza demuestra cómo el baloncesto puede superar fronteras físicas y sociales. Gracias al ejemplo de la Fundación Baskonia Alavés, el club argentino ha asumido la filosofía Mixed Ability con gran compromiso, adaptándola a su realidad local sin perder su esencia: inclusión, diversidad y participación.

Desde Vitoria-Gasteiz hasta Mendoza, el baloncesto Mixed Ability sigue rompiendo barreras y creando comunidad. La labor de la Fundación Baskonia Alavés no solo promueve el deporte, sino que también tiende puentes entre realidades distintas desde el respeto, la inclusión y la pasión.

0

Start typing and press Enter to search